El ingreso al hospital puede suceder en varias formas. Puede que su familiar sea tratado en la sala de emergencias (ER) y necesite un tratamiento adicional que requiera su estadía en el hospital. En otras ocasiones es posible que usted ya sepa que su familiar deberá quedarse en el hospital al menos una noche. Esta internación planeada puede ser por una cirugía optativa (no de emergencia), estudios o procedimientos especiales.
Ya sea que comience como una internación de emergencia o planeada, una estadía en el hospital suele ser el primer paso de una serie de transiciones o pasajes hacia diferentes entornos de cuidado de la salud. Usted y su familiar se sentirán más preparados y tal vez menos ansiosos si saben qué esperar.
Si está ayudando a un familiar suyo a planear una internación, comience por leer la primera sección de esta guía.
Si su familiar ya está internado, puede pasar por alto esta parte e ir directamente a esta sección.
Volver a la parte superior (de la página)
Posiblemente su familiar reciba un paquete con documentos de pre-internación. Si el hospital no le entrega este paquete, solicítelo. El paquete contiene información básica acerca de:
Asegúrese de leer todos los papeles de este paquete. También le aconsejamos que prepare una lista de preguntas. La mayoría de los hospitales tienen sitios Web donde puede encontrar información adicional.
Usted y su familiar deberán saber con anticipación cuáles son los estudios y procedimientos que deberán realizarle a él o a ella y por qué son necesarios. Estas son algunas preguntas que puede formular:
Usted y su familiar pueden armar un kit para llevar al hospital. Estas son algunas cosas que puede incluir:
Los objetos sugeridos a continuación pueden dar más comodidad a su familiar:
Es mejor dejar en casa algunos elementos. Por ejemplo:
Cuando su familiar ingresa al hospital deberá firmar numerosos documentos. Por ejemplo:
Volver a la parte superior (de la página)
Necesitará datos básicos como por ejemplo cómo llegar al hospital ya sea en auto o transporte público y cuáles son los horarios de visita. Llame al número telefónico principal o visite el sitio Web del hospital para obtener información específica.
La mayoría de la gente está interesada en los horarios de visita (los horarios en los que pueden o no estar con los pacientes). Es probable que haya letreros indicando esto. Pregunte a un miembro del personal del hospital si no ve un letrero o si desea obtener más información.
Algunas familias contratan a una enfermera o asistente privado para que permanezca con su familiar. Esto puede ser de mucha ayuda cuando los pacientes se someten a procedimientos médicos complicados o necesitan atención extra. Estos son otros datos a tener en cuenta:
La mayoría de los pacientes puede elegir sus comidas del menú del hospital. Hable con el médico o la enfermera si su familiar le pide cierta comida de su casa. Puede que esto no esté permitido debido a la condición médica de su familiar.
Volver a la parte superior (de la página)
Probablemente haya muchos médicos así como también otros profesionales de la salud cuidando a su familiar. A menudo se los llama “miembros del equipo de atención médica”.
A continuación se presentan algunos datos acerca de los diferentes tipos de miembros del equipo de atención médica.
Es probable que haya muchos otros profesionales de la atención médica en el equipo. Casi todos los hospitales tendrán a los siguientes profesionales en su personal:
Dependiendo de la condición y la atención de su familiar, puede haber otros miembros del personal involucrados:
Volver a la parte superior (de la página)
Estas son algunas formas en las que usted puede ayudar:
Volver a la parte superior (de la página)
Solo porque un miembro de su familia se encuentre en una cama de hospital o una unidad hospitalaria comiendo comida de hospital y sometiéndose a estudios, esto no quiere decir que esté internado en un hospital. En algunas ocasiones, los médicos deciden que es conveniente observar a un paciente durante un día o algunas horas para determinar si es necesario internarlo en el hospital. Esto se conoce como “observación”. Actualmente en los hospitales, hay más pacientes en observación que pacientes internados. Por lo general, esto se debe al esfuerzo de Medicare para reducir las internaciones costosas y las posibles segundas internaciones.
¿Es importante saber si su familiar está internado en el hospital o en estado de observación? Sí, dado que Medicare no brinda la misma cobertura para las internaciones que para las observaciones. Por lo tanto, es posible que su familiar deba pagar un porcentaje mayor de los servicios si solo está en observación, en comparación con lo que pagaría si estuviese realmente internado.
Internación frente al estado de observación | |
La cobertura de internación está dada por Medicare Parte A. Bajo Medicare Parte A, luego de un deducible único, todos los costos de hospital poseen cobertura cuando una persona ingresa como paciente internado. | El estado de observación y los servicios de emergencia (sin internación) se consideran servicios ambulatorios, y solo están cubiertos por Medicare Parte B. Medicare Parte B toma a cada examen de laboratorio, radiografía y otros estudios, como servicios individuales, cada uno con un copago. Los medicamentos de venta con receta no poseen cobertura, y es posible que deba pagarlos por separado. |
Y aún hay más. Para ser elegible para los servicios de centros de enfermería especializada cubiertos por Medicare, su familiar debe haber estado internado durante al menos tres días. Los días de observación no cuentan.
¿Cuál es el resultado? Luego de 72 horas de observación, su familiar deberá pagar un monto más alto por los servicios del hospital y no será elegible para recibir servicios de rehabilitación cubiertos por Medicare en un centro de enfermería especializada. Tenga en cuenta que estas reglas se aplican a Medicare regular (es decir, pago por los servicios); si su familiar pertenece a un plan de Medicare Advantage (HMO), consulte el plan para conocer los requisitos.
Medicare ha publicado un folleto que contiene información acerca del estado de observación.
También consulte el sitio Web del Centro de Defensa de Medicare.
Para una internación planeada, comuníquese con la compañía de seguro médico de su familiar antes de su estadía en el hospital. Debe hacer esto porque la mayoría de los planes de seguro médico requieren una “aprobación previa” (cuando la compañía de seguros acepta pagar la internación antes del ingreso de su familiar).
Para una internación de emergencia, llame a la compañía de seguros de su familiar tan pronto como pueda. Si la internación ha sido planeada con el equipo de un médico, alguien allí lo ayudará a asegurarse de que la aprobación sea concedida. Hable con esta persona si tiene algún problema con el seguro médico.
Infórmese acerca del seguro médico de su familiar, para saber lo que cubrirán (pagarán) y lo que no. Esto lo ayudará a prepararse para cualquier costo adicional. Hable con el representante de cuentas del hospital si su familiar no tiene seguro médico o si el seguro no cubre todos los costos. También hable con el representante de cuentas si su familiar no puede pagar los costos. Tal vez el hospital pueda darle asistencia financiera o arreglar un plan de pago.
Pueda haber momentos en que los estudios o procedimientos de su familiar estén retrasados. Esto sucede porque los hospitales pueden estar muy cargados de trabajo. Tenga paciencia y pida a la enfermera que le diga cuándo se realizará este estudio o procedimiento. Recuerde que es posible que la enfermera no pueda controlar los horarios.
Tal vez le preocupe la calidad de la atención que se le brinda a su familiar. Tal vez crea que es excesiva (demasiados estudios, consultas o demasiados medicamentos). O tal vez le preocupe que la atención sea demasiado escasa (pocas visitas del médico, planes poco claros o información que cambia de persona a persona).
Estas son algunas preocupaciones comunes y lo que puede hacer:
Muchos pacientes se confunden en el hospital. Esto sucede más cuando los pacientes son personas mayores, han tenido un derrame o una lesión cerebral, o están en la unidad de cuidados intensivos. Aunque es común que los pacientes se confundan, no lo ignore.
Las personas a menudo se confunden menos cuando sus familiares están con ellos. Los familiares responsables pueden ayudar a explicar lo que está sucediendo y a ofrecer tranquilidad. Hable con el personal si su familiar parece más confundido. Posiblemente ellos encuentren formas de ayudar.
Una internación puede ser especialmente difícil para personas que sufren de Alzheimer u otras formas de demencia. Estos pacientes suelen sentirse desorientados, confundidos y ansiosos en un ambiente tan caótico como un hospital. Una rutina fuera de lo normal y ser atendidos por extraños pueden alterarlos. Asegúrese de hablar con el personal del hospital sobre consejos útiles para alimentar o bañar a su familiar. También dígales si su familiar tiene problemas tales como deambular, gritar u otros comportamientos agresivos y cómo lidiar con ellos. Tal vez ayude recordar al personal que mirar a su familiar a los ojos y hablarle con una voz calmada y tranquilizadora ayudará a reducir la ansiedad. De su parte, asegúrese de orientar a su familiar por los alrededores del hospital tan seguido como sea posible.
A menudo los profesionales de la salud usan un lenguaje especial (“jerga”) cuando hablan entre ellos. Esto puede ahorrarles tiempo pero puede ser muy confuso para los pacientes y sus familiares responsables. Esto incluye términos como “PEG” (un tubo de alimentación que se inserta en el estómago) y palabras como “febril” (que tiene fiebre).
Pregunte qué significan estos términos y palabras. No sienta vergüenza. Muchas personas tienen problemas para entender las jergas. Esta es una forma de aprender términos médicos comunes, haga clic aquí.
Puede ser muy difícil hablar con el equipo de atención médica cuando el inglés no es su idioma materno o el de su familiar. Tiene derecho a pedir un intérprete cuando se está discutiendo información importante. El hospital puede ofrecer ayuda trayendo a un empleado del hospital que hable tanto el idioma del paciente como inglés, o utilizando un servicio telefónico externo. Puede pedir un intérprete del lenguaje de señas si su familiar es sordo o le cuesta escuchar.
Puede que haya momentos en los que usted no esté de acuerdo con el plan de tratamiento para su familiar, tal vez acerca de los cuidados paliativos (del final de la vida) o un procedimiento riesgoso. Puede pedir hablar con un miembro del “comité de ética” del hospital cuando haya desacuerdos importantes entre usted y el equipo de atención médica o familiares. En el hospital trabaja un miembro del comité de ética quien no está involucrado con la atención directa de su familiar. Él o ella puede ofrecer un punto de vista objetivo (justo). Usted puede pedir una reunión con el comité de ética completo si necesita más ayuda con problemas como estos.
Volver a la parte superior (de la página)
Como familiar responsable, usted es un miembro muy importante del equipo de atención médica. Puede ayudar a su familiar a prepararse para una internación planeada. También puede ayudar a que la estadía en el hospital sea menos confusa e intimidante.
Mientras está cuidando a su familiar, asegúrese también de cuidarse a usted mismo. Piense en sus propias necesidades. Coma cuando le sea posible. Lleve un libro o una revista para leer mientras espera. Pida a otros que lo reemplacen para poder descansar un poco. Y por supuesto, duerma cuando pueda.
Volver a la parte superior (de la página)
©2014 United Hospital Fund